viernes, 31 de agosto de 2012

RADIACIÓN UV- FÍSICA 5 AÑO

Lo sabías?

¿Qué es la radiación UV?
¿Cuántos tipos de radiación UV hay?
¿Qué tan nocivas son las radiaciones UV?
¿Cómo afecta al ser humano la exposición a la radiación Uv-B?
¿Cómo afecta la exposición a la radiación Uv-B a plantas y animales?
¿Existen otros factores, además del ozono estratosférico, que afectan la cantidad de radiación Uv que llega a la Tierra?

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs305/es/index.html
http://www.bioingenieria.edu.ar/academica/catedras/radiaciones/Descargas/Unidad7.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=EPZ0m4W2MiE
http://www.youtube.com/watch?v=V9elNUV2l7g&feature=related

ACTIVIDAD  ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/607527/espectro_electromagnetico.htm

martes, 28 de agosto de 2012

REPASO PARA 2 TRIMESTRAL - 4 FÍSICA


1.       . En un termómetro leemos una temperatura de 300 K. ¿A qué equivale este valor en la escala Celsius y en la escala Fahrenheit?
2.       . El hombre está cómodo hasta la temperatura de 30ºC. Si en un termómetro leemos que la temperatura es de 90ºF, ¿nos sentiremos cómodos?
3.       Un cuerpo tiene 200 g de masa y una temperatura de 19ºC. Absorbiendo 4407 cal, alcanza los 50ºC. ¿Cuál es su calor específico?
4.       Cuatro termómetros marcan respectivamente: 1) 86K,  2) 220 ºC, 3) 224 ºF, 4) 39 ºR. ¿En cuál es mayor la temperatura?
5.       Comunicando 5000 cal a cierto cuerpo de 500 g de masa su temperatura aumenta 18 ºC. Determina su calor específico.
6.  ¿Cómo se transmite la mayoría del calor en este caso?
1. El agua de la piscina se enfría durante la noche.
a) Por conducción
b) Por radiación
c) Por convección
2. Mientras funciona el aire acondicionado.
a) Por conducción
b) Por convección
c) Por radiación
3. Al calentar la comida en el microondas.
a) Por convección
b) Por radiación
c) Por conducción
4. Dentro de una nube de tormenta
a) Por radiación
b) Por convección
c) Por contacto
5. El calor que recibimos del Sol
a) Por convección
b) Por radiación
c) Por conducción
6. El calor que recibe una sartén de un fogón eléctrico.
a) Por convección
b) Por conducción
c) Por radiación 
PROBLEMAS: 

1.        La longitud de un cable de aluminio es de 30 m a 20°C. Sabiendo que el cable es calentado hasta 60 °C y que el coeficiente de dilatación lineal del aluminio es de 24*10-6 1/°C. Determine: a) la longitud final del cable y b) la dilatación del cable.
2.        Un oleoducto de acero tiene 1.500 m de longitud a una temperatura de 30 °C. Sabiendo que: α = 12*10-6 1/°C. ¿Cuál será su longitud a 10 °C?.
3.        Un volumen gaseoso de un litro es calentado a presión constante desde 18 °C hasta 58 °C, ¿qué volumen final ocupará el gas?.
4.       Una masa de hidrógeno en condiciones normales ocupa un volumen de 50 litros, ¿cuál es el volumen a 35 °C y 720 mm de Hg?.
5.       ¿Cuál será la presión de un gas al ser calentado de 20 °C a 140 °C si su presión inicial es de 4 atmósferas?
6.       Un volumen de 150 dm ³ está a presión normal, ¿qué presión soportará si su volumen se reduce a 12 cm ³?.




viernes, 17 de agosto de 2012

CONDENSADORES

1. LA CAPACIDAD DE UN CONDENSADOR AUMENTA CUANDO: A)AUMENTA LA DISTANCIA ENTRE SUS PLACAS.B)DISMINUYE LA DISTANCIA ENTRE SUS PLACAS.C) NO DEPENDE DE LA DISTANCIA ENTRE SUS PLACAS.
2. LA CAPACIDAD DE UN CONDENSADOR DISMINUYE CUANDO: A)AUMENTA LA DISTANCIA ENTRE SUS PLACAS.B)DISMINUYE LA DISTANCIA ENTRE SUS PLACAS.C) NO DEPENDE DE LA DISTANCIA ENTRE SUS PLACAS.
3. LA RIGIDEZ DIELECTRICA DEL AIRE:A) AUMENTA CON LA HUMEDAD, B) DISMINUYE CON LA HUMEDAD,C) NO DEPENDE DE LA HUMEDAD
4.CUANTO MAYOR ES LA RIGIEDEZ DIELECTRICA DE UN MATERIAL:A) ES MEJOR CONDUCTOR,B)ES PEOR CONDUCTOR,C) ES PEOR AISLANTE.

viernes, 10 de agosto de 2012

QUÉ Y DÓNDE ESTUDIAR? PARA INVESTIGAR


FÍSICA 4- GASES 4


ECUACIÓN DE ESTADO DE UN GAS IDEAL
HEMOS VISTO QUE LA LEY GENERAL DE LOS GASES ESTABLECE QUE, PARA UN ESTADO CUALQUIERA DE UN GAS, CARACTERIZADO POR LOS VALORES P, V, Y T, LA EXPRESIÓN PV/T ES CONSTANTE. VEREMOS COMO PUEDE SER DETERMINADA DICHA CONSTANTE. PARA UN MOL DE GAS, EN CNPT, LOS VALORES SON
P= 1 ATMOSFERA
V= 22,4 LITROS/MOL
T= 273°K
POR LO TANTO    P.V/T  =  1 ATM . 22,4 LITROS/MOL     / 273 °K= 0,082 ATM.LITROS/MOL°KELVIN
ESTA CONSTANTE SE REPRESENTA POR R Y ES LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES.SI CONSIDERAMOS EL NUMERO DE MOLES DE UNA SUSTANCIA, LA ECUACIÓN SERÁ
P  . V  = n   . R   . T
 


( TRABAJE EN LAS SIGUIENTES UNIDADES P=ATM, V=LITROS, T=°K)
EJERCICIOS:
1.       EL NITRÓGENO GASEOSO DE UNA BOLSA DE AIRE DE AUTOMÓVIL, CON VOLUMEN DE 65 LITROS EJERCE UNA PRESIÓN DE 829 MMHG A 25ºC. ¿QUÉ CANTIDAD DE N2 GASEOSO (EN MOL) SE ENCUENTRA EN LA BOLSA DE AIRE?
2.       QUE PRESION EJERCERAN 9 MOLES DE HELIO CONTENIDOS EN UN MATRAZ DE 1 LITROS A 25 °C.
3.       CUANTOS MOLES DE UN GAS IDEAL HAY EN UN VOLUMEN DE 1,81 LITROS SI LA TEMPERATURA ES DE 151 °C Y LA PRESION ES DE 9,52 ATM?
4.       ¿QUÉ VOLUMEN  OCUPARÁN 0,23 MOLES  DE HIDRÓGENO A  1,2 ATM  DE PRESIÓN Y  20ºC  DE
5.       TEMPERATURA? RECUERDA QUE LA CONSTANTE DE LOS GASES IDEALES ES R = 0,082 ATM.L/K.MOL.
6.       TENEMOS 50 LITROS DE HELIO A 30ºC Y 0.8 ATM DE PRESIÓN. ¿QUÉ CANTIDAD DE MOLES DE HELIO TENEMOS?
7.       - SI TENEMOS 22,4  LITROS  DE NITRÓGENO A  0ºC  Y  1ATM DE PRESIÓN ¿CUÁNTAS MOLES TENEMOS DEL MISMO?.Y SI TENEMOS 11,2 LITROS EN LAS MISMAS CONDICIONES?
8.       UN GLOBO SE LLENA DE 2.3 MOLES DE HELIO A 1 ATM DE PRESIÓN Y  10ºC  DE TEMPERATURA  ¿CUÁL ES  EL VOLUMEN DEL GLOBO?


Física 5- ACTIVIDADES MAGNETISMO


Haz clic en el espacio en blanco, rellena el ejercicio con las palabras sugeridas y luego haz clic en comprobar para verificar su respuesta.
   atracción      atraen      campo      energía      imanes      magnetismo      norte      opuestos      polos      propiedad      propiedades      repelen   
EL MAGNETISMO
El  es una forma de  por la que algunos cuerpos  los objetos de hierro.
Los  son los cuerpos que tienen la  del magnetismo.
El  magnético es la zona de influencia de un imán.
Los  de un imán son los extremos y la capacidad de  es máxima. Son el polo  y el polo sur.
Las  de los polos de un imán son: Dos imanes enfrentados por polos  de atraen y dos imanes enfrentados por polos del mismo nombre se  y se separan.
Haz clic en el espacio en blanco, rellena el ejercicio con las palabras sugeridas y luego haz clic en comprobar para verificar su respuesta.
   alternadores      brújula      centrales      circuito      corriente      eléctricas      electricidad      energía      generadores      imán      magnética      magnéticos      magnetismo      XXXX   
RELACIÓN ENTRE LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO
La  y el magnetismo son formas de  que se transforman fácilmente una en otra:
La electricidad crea campos  como se puede comprobar con una  y el  produce corrientes como se comprueba al acercar un  al cable de un  eléctrico y medir las  producida.
La transformación de la energía  en energía eléctrica se realiza en las  eléctricas, por medio de electromagnéticos o por .

lunes, 6 de agosto de 2012

4° AÑO- GASES 3


LEY GENERAL DE UN GAS IDEAL
LAS LEYES ANTERIORES PUEDEN SER RESUMIDAS EN UNA UNICA EXPESIÓN QUE, POR OTRA PARTE PERMITE ESTUDIAR LOS CAMBIOS DE : PRESION, VOLUMEN Y TEMPERATURA DE UN GAS QUE SE LLEVA DESDE UN ESTADO INICIAL, HASTA OTRO ESTADO FINAL.


                                                                                                                                                         
EJERCICIOS:
1.       UNA MASA GASEOSA A 15 °C Y 756 MM DE HG OCUPA UN VOLUMEN DE 300 CM ³, CUÁL SERÁ SU VOLUMEN A 48 °C Y 720 MM DE HG?.
2.       .- UN GAS OCUPA UN VOLUMEN DE 2 L EN CONDICIONES NORMALES. ¿QUÉ VOLUMEN OCUPARÁ ESA MISMA MASA DE GAS A 2 ATM Y 50ºC?
3.       EN UN RECIPIENTE DE VOLUMEN 2 L TENEMOS HIDRÓGENO A UNA TEMPERATURA DE 20ºC Y 1 ATM DE PRESIÓN. SI LO PASAMOS A OTRO RECIPIENTE DE VOLUMEN 3 L Y AUMENTAMOS SU TEMPERATURA HASTA 100ºC ¿CUÁL SERÁ SU PRESIÓN?
4.       DISPONEMOS DE UN VOLUMEN DE 20 L DE GAS HELIO, A 2 ATM DE PRESIÓN Y A UNA TEMPERATURA DE 100ºC. SI LO PASAMOS A OTRO RECIPIENTE EN EL QUE LA PRESIÓN RESULTA SER DE 1,5 ATM Y BAJAMOS LA TEMPERATURA HASTA 0ºC ¿CUÁL ES EL VOLUMEN DEL RECIPIENTE?.
5.       EN UN RECIPIENTE DE 5 L DE VOLUMEN, TENEMOS AIRE A 1 ATM DE PRESIÓN Y 0ºC DE TEMPERATURA.  SI DISMINUIMOS EL VOLUMEN DEL RECIPIENTE A 2 L Y LA PRESIÓN RESULTA SER DE 3 ATM ¿CUÁL ES LA TEMPERATURA DEL AIRE EN ºC?.
6.       UNA MUESTRA DE GAS OCUPA UN VOLUMEN DE 0,452 L MEDIDO  A 87 º C Y 0.620 ATM. ¿CUÁL ES SU VOLUMEN A 1 ATM Y 0 ºC 
7.       SE TIENEN 375 LITROS DE GAS MEDIDOS A 25ºC Y 10 ATM DE PRESIÓN SUFRE UNA TRANSFORMACIÓN ISOCÓRICA AL ELEVARSE LA TEMPERATURA A 263 º C. HALLAR LA PRESIÓN FINAL DEL SISTEMA

miércoles, 1 de agosto de 2012

Química 5. Grupos Funcionales

Sugerencia para practicar más.!!!

http://www.alonsoformula.com/organica/amidas.htm

FÍSICA 5 INTRODUCCIÓN MAGNETISMO


MAGNETISMO- CUESTIONARIO DE TEORÍA
1.       DE DONDE PROVIENE EL TÉRMINO MAGNETISMO?
2.       QUÉ GRAN FÍSICO ESTUDIO LAS FUERZAS ENTRE IMANES?
3.       QUÉ FÍSICO ENCONTRO RELACIONES ENTRE CORRIENTE ELECTRICA Y MAGNETISMO?.
4.       GRAFIQUE UN IMAN Y MARQUE SUS PARTES
5.       UN IMAN TIENE NECESARIAMENTE UN POLO NORTE Y UNO SUR? PORQUE?
6.       QUÉ ES UN DOMINIO MAGNÉTICO?
7.       CUÁL ES EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSPORTE MEGALEV?
8.       EXPLIQUE LA LEY FÍSICA QUE NOS DICE QUE SI UN ALAMBRE QUE TRANSPORTA CORRIENTE EJERCE UNA FUERZA SOBRE UN IMAN, ESTE DEBE EJERCER UNA FUERZA SOBRE UN ALAMBRE QUE TRANSPORTA CORRIENTE?
9.       QUÉ ES UNA ESPIRA, Y QUE DIFERENCIA EXISTE CON UN SOLENOIDE?
10.   GRAFIQUE UN ELECTROIMAN
11.   QUÉ ES UN GALVANOMETRO, COMO ESTA CONSTITUÍDO Y QUE DETECTA?
12.   CUÁL ES LA DIFERENCIA PRINCIPAL ENTRE UN GALVANÓMETRO Y EL MOTOR  ELÉCTRICO?

FÍSICA 4° GASES -2-

LEY DE CHARLES- LUSSAC

1.       UNA CIERTA CANTIDAD DE GAS ESTÁ CONTENIDA EN UN RECIPIENTE DE VIDRIO A 25ºC Y 0,80 ATM. SI EL RECIPIENTE PUEDE SOPORTAR UNA PRESIÓN DE HASTA 2 ATM. ¿CUÁNTO SE PUEDE ELEVAR LA TEMPERATURA SIN QUE SE ROMPA EL RECIPIENTE?
2.       SE INFLA UN GLOBO CON HELIO HASTA UN VOLUMEN DE 45 LITROS A TEMPERATURA AMBIENTE (25ºC). SI EL GLOBO SE ENFRÍA A -10ºC, ¿CUÁL SERÁ EL VOLUMEN FINAL DEL MISMO? ASUMA QUE LA PRESIÓN NO VARÍA.
3.       A PRESIÓN CONSTANTE UN GAS OCUPA 1.500 (ML) A 35º C ¿QUÉ TEMPERATURA ES NECESARIA PARA QUE ESTE GAS SE EXPANDA 2,6 L?
4.        UNA MASA GASEOSA A 32 °C EJERCE UNA PRESIÓN DE 18 ATMÓSFERAS, SI SE MANTIENE CONSTANTE EL VOLUMEN, QUÉ AUMENTO SUFRIÓ EL GAS AL SER CALENTADO A 52 °C?.
5.       UN GAS A 18 °C Y 750 MM DE HG OCUPA UN VOLUMEN DE 150 CM ³, ¿CUÁL SERÁ SU VOLUMEN A 65 °C SI SE MANTIENE CONSTANTE LA PRESIÓN?.
6.        ¿CUÁL SERÁ LA PRESIÓN QUE ADQUIERE UNA MASA GASEOSA DE 200 CM ³ SI PASA DE 30 °C A 70 °C Y SU PRESIÓN INICIAL ES DE 740 MM DE HG Y EL VOLUMEN PERMANECE CONSTANTE?.
7.       ¿CUÁL SERÁ LA PRESIÓN DE UN GAS AL SER CALENTADO DE 20 °C A 140 °C SI SU PRESIÓN INICIAL ES DE 4 ATMÓSFERAS?
8.       UN GAS OCUPA UN VOLUMEN DE 250 ML A LA TEMPERATURA DE 293 K. ¿CUÁL SERÁ EL VOLUMEN QUE OCUPE CUANDO SU TEMPERATURA SEA DE 303 K? ENUNCIA LA LEY DE LOS GASES QUE USAS PARA HACER EL PROBLEMA.
9.       EL VOLUMEN INICIAL DE UNA CIERTA CANTIDAD DE GAS ES DE 200 CM3 A LA TEMPERATURA DE 20ºC. CALCULA EL VOLUMEN A 90ºC SI LA PRESIÓN PERMANECE CONSTANTE.
10.   UNA CIERTA CANTIDAD DE GAS SE ENCUENTRA A LA PRESIÓN DE 790 MM HG CUANDO LA TEMPERATURA ES DE 25ºC. CALCULA LA PRESIÓN QUE ALCANZARÁ SI LA TEMPERATURA SUBE HASTA LOS 200ºC.
11.   EN CONDICIONES DE P CONSTANTE, UNA MUESTRA DE GAS H CON UN VOLUMEN INICIAL DE 9,6 LITRO A 88 ºC SE ENFRÍA HASTA QUE SU VOLUMEN FINAL ES DE 3,4 L. ¿CUÁL ES SU TEMPERATURA FINAL?
12.   ¿QUÉ VOLUMEN OCUPA UN GAS A 30º C, A PRESIÓN CONSTANTE, SI LA TEMPERATURA DISMINUYE UN TERCIO (1/3) OCUPANDO 1.200 CC?